La variedad completa de materias primas se puede dividir aproximadamente en cuatro tipos:
- Mezcla de piensos e ingredientes
- Biomasa para fines de combustible
- Fertilizantes a base de turba o estiércol
- Aditivos tecnológicos para uso industrial
Mezclas de Piensos o Alimentos Compuestos
Mezclas de alimentos o piensos compuestos son el sector más masivo en el tema del pelletizado. La granulación se aplica tanto a tipos separados de residuos de diversas producciones alimenticias, con el objetivo de darles mejores propiedades tecnológicas, como a mezclas preparadas con una composición completa para la alimentación de diferentes animales. Si comparas los precios de los ingredientes de la composición inicial y del alimento terminado, la perspectiva de enriquecerse fabulosamente parece evidente. Sin embargo, dicha producción tiene dos escollos. Primero, la presencia de un ingrediente contaminado con algún hongo peligroso en un lote de productos puede llevar a la muerte masiva de animales en una granja y grandes pérdidas, que pueden tratar de ser alegremente trasladadas al productor del alimento. En segundo lugar, estas producciones deben no solo tener una logística interna de producción perfectamente ajustada, sino también ser muy flexibles en términos de diferentes recetas. Se necesita un sistema de almacenamiento simplemente gigantesco para granos, premezclas, harinas y otros aditivos, en comparación con el cual el taller de pelletizado ocupa solo el 5-15% de las inversiones totales. También se debe prestar especial atención a los materiales de los cuales está hecho el equipo, su capacidad para trabajar con lubricantes alimenticios y la posibilidad de limpiar y esterilizar completamente partes individuales para evitar la contaminación por microflora dañina.
También se debe tener en cuenta que, dependiendo de las recetas y del propósito del pienso compuesto, puede ser necesario introducir inmediatamente hasta 10 tipos de matrices con diferentes diámetros y longitudes de canal de trabajo. Tal conjunto de matrices puede ser comparable en precio al del granulador, pero permitirá ajustes rápidos de producción basados en las demandas del mercado.
Biomasa para Fines de Combustible
Biomasa para fines de combustible es una dirección relativamente nueva que ha surgido con el desarrollo de tecnologías "verdes" para reducir las emisiones de carbono. Principalmente, se trata de desechos de procesamiento agrícola como cáscaras o paja, o varios desechos de madera en su mayoría en humedad natural. Para procesar las cáscaras de varios cultivos, generalmente basta con una sección de pelletizado simple. En el caso de la granulación de paja seca, puede ser necesario un triturador adicional para fardos y pacas, lo cual no complica demasiado el proceso. El procesamiento de madera cruda es el proceso más laborioso y complejo porque la línea incluye el máximo número de unidades sometidas a cargas significativas. Algunas unidades son más propensas a la influencia de la humedad y las condiciones climáticas, otras a la composición bioquímica y otras a impurezas extrañas que ocurren periódicamente en la materia prima. Un error común es tratar de aplicar equipo de grado alimenticio en el procesamiento de madera. El problema no está solo en seleccionar la matriz adecuada para el granulador, sino en las cargas mecánicas notablemente mayores durante el triturado y prensado. Además, el serrín y las virutas crudas son muy propensos a formar puentes en silos y tolvas, y a temperaturas de congelación se congelan en tornillos, en conductos de aire y en otros lugares de difícil acceso. Esto generalmente lleva a paradas frecuentes y a una operación muy inestable de la línea de pelletizado en general.
Fertilizantes a base de Estiércol o Turba
Fertilizantes a base de estiércol o turba son una solución muy efectiva, ya que generalmente se producen en pellets con un diámetro de 4 o 5 mm, los cuales pueden ser aplicados utilizando sembradoras de grano comunes. El fertilizante aplicado en forma de pellets libera lentamente los ingredientes en el suelo, logrando varios objetivos importantes:
- Prácticamente elimina la "quema" de raíces por nitratos
- El mínimo arrastre al agua subterránea
- El efecto de la aplicación se observa durante 3-4 años
- Los ácidos húmicos restauran suelos agotados
- Es posible corregir la composición química dependiendo de la acidez del suelo y otras propiedades.
Características del procesamiento del estiércol:
- La materia prima se obtiene principalmente de granjas y fábricas, donde se retira con cintas transportadoras o se elimina por lavado, por lo que es una sustancia semilíquida. Antes del secado, debe prensarse, para lo cual se utilizan separadores de tornillo continuos, que se asemejan a exprimidores industriales.
- El estiércol de cama a menudo contiene grava y piedras, lo que lleva a un desgaste rápido de las trituradoras y la matriz del granulador, por lo que se debe prestar especial atención a la limpieza de la materia prima.
- Secar el estiércol mediante métodos clásicos utilizando secadores de tambor o de cinta resulta en la liberación de una gran cantidad de gases en la atmósfera, con un olor extremadamente desagradable, lo cual no solo es no ecológico, sino también peligroso para la salud. Por lo tanto, el sistema de limpieza del aire puede volverse notablemente más caro que el complejo de secado, o será necesario utilizar los llamados secadores de lote 'al vacío', de los cuales los gases nocivos se eliminan de inmediato en el horno del generador de calor.
- Para obtener un fertilizante completo, es necesario agregar minerales adicionales y sustancias que reduzcan la acidez, lleven la relación NPK al ideal y proporcionen otras propiedades tecnológicas y bioquímicas importantes. A menudo se usan polvo de roca fosfórica, harina de dolomita, nitroammofoska y ceniza de paja como aditivos. Los aditivos deben ser molidos a un tamaño menor de 0.2 mm y mezclados en la proporción correcta. Esto requiere equipo adicional, para el cual se debe planear espacio en la instalación de producción, considerando la logística para el almacenamiento, movimiento y suministro.
Fertilizantes a base de Estiércol o Turba
Aditivos tecnológicos industriales son los más diversos en cuanto a composición y propósito. En las fundiciones, se utiliza grafito granulado para introducir carbono relativamente puro porque en estado suelto, es extremadamente difícil de suministrar y mezclar. El polvo de aluminio granulado se utiliza con el mismo fin. La miga de caucho se granula para obtener un aditivo especial en materiales asfálticos, lo que mejora la resistencia al desgaste del recubrimiento y su agarre con los neumáticos de los automóviles. Para estabilizar los recubrimientos asfálticos, se introducen gránulos de asbesto o fibras de celulosa. La característica de producir tales aditivos es que la unión ocurre a través de la difusión de materiales entre sí o por la fusión de componentes directamente en la unidad de prensado del granulador.
También existen muchos otros materiales que encajan simultáneamente en diferentes categorías. Si se produce un pellet de combustible de madera con la humedad en el límite superior, absorbe agua y diversas soluciones mucho más rápido. Este tipo de pellet se usa como relleno para lechos de gatos o como absorbente industrial.
A veces, la composición se complica para alcanzar el resultado máximo. Por ejemplo, una mezcla de corteza de madera con papel de desecho es adecuada para el relleno de letrinas. Las fibras de celulosa fomentan la absorción más rápida, mientras que los taninos en la corteza proporcionan unión química del amoníaco y bloquean los olores desagradables. Propiedades similares se presentan en una mezcla de arcilla, harina de madera y ácidos minerales duros, con la que se producen gránulos de 4 mm de diámetro para ciertas razas valiosas de animales.
RDF o Combustible derivado de residuos (CDR)
RDF se traduce del inglés como "combustible obtenido de residuos". Una dirección relativamente nueva es la producción de combustible a partir de residuos domésticos clasificados. Los pequeños trozos de envases de plástico, cartón, fibras textiles y residuos de alimentos que quedan al final del transportador, después de una limpieza automática de piedras y metales, se convierten en materias primas valiosas. Los pellets hechos de esta mezcla tienen el doble de poder calorífico en comparación con los pellets de madera. El aspecto más crucial de dicha producción es evitar la inclusión de sustancias orgánicas que contengan halógenos y metales pesados en el combustible. El mayor y más frecuente problema es el cloruro de polivinilo, ampliamente utilizado en la producción de productos y envases. Es responsable de la emisión de dioxinas. Contrariamente a la percepción negativa del embalaje de plástico, la quema de polietileno regular mezclado con cartón es bastante ecológica y causa significativamente menos daño ambiental en comparación con las plantas de energía de carbón. Sin la eliminación adecuada de organoclorados, dicho combustible se limita en su uso a la producción de cemento y otras operaciones de hornos, donde las dioxinas resultantes se neutralizan rápidamente mediante la unión de iones de cloro con minerales calentados.